Esta es la segunda parte del unboxing que os traigo hoy de la mano de #editorialsirio, en este caso os enseño el libro Astrología a la luz de la luna, de Tara Aal y Aswin Subramanyan.
Esta es la segunda parte del unboxing que os traigo hoy de la mano de #editorialsirio, en este caso os enseño el libro Astrología a la luz de la luna, de Tara Aal y Aswin Subramanyan.
Hablándoos sobre las fases de la Luna y las plantas y enseñándoos como han crecido las plantas con la Luna creciente. (Mi voz de dormida lo mejor).
Os dejo público un vídeo-podcast de hace un año en mi Patreon, espero que os guste:
Texto antiguo del vídeo: En el podcast exclusivo del mes de septiembre de 2021 en el Patreon de La Bruja Verde vamos a hablar sobre tres tipos de Luna negra u oscura, que se contemplan en ámbitos diferentes, en paganismo, en magia y en astrología. De ésta manera podréis entender que cuando un Brujo habla de la Luna negra, no es lo mismo por ejemplo que cuando lo hace un astrólogo. Espero que os guste mucho.
Entrada antigua sobre la Luna oscura en mi blog La Bruja Verde
Vídeo sobre Por qué es Luna azul si no es la segunda Luna llena del mes
Os dejo público un vídeo de hace un año de mi Patreon, espero que os guste:
En el podcast exclusivo del mes de agosto de 2021 en el Patreon de La Bruja Verde, os hablo de las 13 Lunas llenas del año en paganismo, de cuál es su origen, de los tipos de calendarios que ha usado la humanidad, y de cómo elegir los nombres de vuestras propias lunas para amoldarlas al lugar dónde vivís. Espero que os guste.
*Nota: En algún momento creo que se me ha olvidado decir que la número 13 es la Luna azul, segunda Luna llena de un mes, creo que he sentido que eso lo sabe todo el mundo.
Vídeo que comentaba, Luna llena de Junio, por qué NO es Luna de fresa
Os dejo aquí un vídeo que he subido hoy a IGTV y a Youtube, donde os hablo de dos curiosidades sobre la próxima Luna llena (será el domingo 22 de agosto 2021). os cuento por qué es una Luna azul si no es la segunda Luna de un mes y por qué cae otra vez en Acuario como el mes pasado. 😊 Oraculo de la imagen: Los rostros de la Luna, de Mariam Cárcel.
Cómo os dije en el vídeo anterior, la próxima reseña sería la de Moonology, el arte de vivir con la Luna, de Yasmin Boland, un libro sobre cómo trabajar con los ciclos lunares, con la luna en cada signo y casa astrológica, como hacer pronósticos con la Luna, y en definitiva, cómo trabajar con los ciclos lunares para nuestro desarrollo personal, para trabajar fácilmente con nuestra sombra y para conseguir manifestar lo que queremos en la vida. Espero que os guste muchísimo esta reseña.
¿Dónde conseguir el libro?, haz click.
Se produce una Superluna cuando la Luna está lo más cercana a la Tierra posible, es decir, en su perigeo, esto es posible debido a que la órbita de la Luna no es circular, sino elíptica. Hay superlunas nuevas y llenas. Desde la Tierra la Luna se ve mucho más grande que en otras ocasiones, pero depende de lo grande que sea el acercamiento a la Tierra, puede resultar más impactánte, o resultar casi normal. En la última década se ha puesto muy de moda la observación de las superlunas, gracias a la astrología, pero el término fue acuñado en los años 70 del siglo XX por el astrólogo Richard Nolle. Para él una superluna es "una luna nueva o llena cuya distancia relativa al perigeo de su órbita es mayor o igual al 90%." Hay de 4 a 6 superlunas en promedio cada año (aunque puede haber menos algunos años). En realidad no es un concepto nuevo, en astronomía ya se conocían estas lunas, pero se llamaban "Lunas de perigeo".